Las redes sociales crean tendencias para la piel que no siempre hacen bien a la piel adolescente. Te enseñamos el skin care en adolescentes. Te damos una pista: Menos es más.
¿A los 15 años se es muy joven para empezar a cuidar la piel con una rutina skincare?
Como punto de partida, no se puede planificar una rutina skincare durante la adolescencia basándonos en la edad.
Uno de los errores que encontramos en TikTok o en Instagram es el auge de muchos perfiles skincare que aconsejan rutinas sin ser realmente profesionales de la piel. Este hecho confunde a muchos adolescentes que buscan la piel perfecta a base de introducir muchos productos en su rutina sin saber realmente si son aptos para su piel.
Son muchos los jóvenes que utilizan sérums ricos en ácido hialurónico. Parece normal, pero una piel joven cuenta con niveles normales de colágeno y elastina, así como un menor número de imperfecciones, más propias de los factores externos o los cambios hormonales. No es necesario incluir tantos cosméticos en una piel joven, ya que podemos generar el efecto contrario en la piel.
Esto no significa que se deba esperar a tener imperfecciones para comenzar a cuidarla. Se puede plantear una rutina skin care en adolescentes con 13 años, pero se debe contar con los pasos correctos y con productos adecuados.
”Quiero una piel glow, sin acné y sin poros
Todos los adolescentes
Skincare en adolescentes: Descubre los productos indicados para el cuidado de la piel juvenil
En este artículo vamos a comentar las diferentes versiones de la piel de un adolescente a partir de los 13 años, una etapa propensa a muchos cambios físicos, emocionales y hormonales. La piel no se queda atrás y no para de evolucionar.
1. Primeros granitos y acné
Durante la pubertad, el cuerpo experimenta muchos cambios hormonales que interfieren en la salud de la piel. Es muy común que haya una mayor actividad de las glándulas sebáceas, responsables del exceso de sebo y del acné juvenil. Nuestro post sobre las marcas de acné y rojeces te puede interesar.
La piel adolescente con acné y comedones necesita un limpiador en textura gel que permita equilibrar y matificar el rostro.
¡No olvidemos que, aunque se tenga acné la piel es muy sensible y puede estar irritada! por lo que:
- El limpiador debe ser apto también para la piel sensible.
- Debemos hidratar con una crema matificante a posteriori.
2. Enrojecimiento y quemaduras solares
Durante la adolescencia es muy común realizar diversas actividades extraescolares, muchas de ellas al aire libre. Por ponernos en situación, seguro que, en los partidos de fútbol de los domingos al sol, ni la mitad de los jugadores llevan protección solar. ¡MAL!
El sol es el mayor enemigo. Por eso al crear una skin care para adolescentes es importante utilizar a diario el protector solar SPF 50+ para prevenir manchas o incluso quemaduras debido a la exposición a los rayos UVA y UVB. Este hecho en edades tan tempranas parece inofensivo, sim embargo con el paso de los años pasa factura.
3. Dermatitis atópica
También denominado eccema, la dermatitis atópica es una patología inflamatoria típica en los niños y adolescentes. Según los laboratorios farmacéuticos de nuestro país, entre 10 y 20% los adolescentes hasta los 16 años siguen sufriendo brotes. La piel con dermatitis atópica presenta una barrera cutánea más débil, más sensible al frío, el estrés académico, las alergias, la cosmética y la contaminación. Así, la piel luce enrojecida, con sensación de tirantez y, sobre todo, con mucho picor.
En estos casos, es conveniente tratar la problemática desde las capas profundas de la piel. Descubre cuál es el sérum más adecuado para este tipo de piel.
Para hacer más llevadera esta patología de la piel, es necesario incorporar un limpiador en textura leche para nutrir la piel en profundidad y que cuente con activos calmantes dermocosméticos y/o botánicos.
Además, es necesario el uso de texturas cosméticas más ligeras y ricas en vitamina B5 que protejan la barrera cutánea de la piel de los agentes externos.
Skincare en adolescentes: Menos es más
En más de una ocasión hemos oído hablar de la obsesión por la cosmética y el skincare, viendo a adolescentes utilizando productos de más. Tras haber analizado las diferentes versiones que puede tener la piel adolescente, concluimos en que toda rutina:
- Debe orientarse al tipo de piel y las necesidades de esta.
- Debe incluir protección solar SPF50+ cada mañana.
- Debe contar con un limpiador con activos y texturas adaptadas de uso diario mañana y noche.
Con estos 3 aspectos podemos definir una correcta rutina skin care en adolescentes. Cada tipo de piel adolescente queda protegida, hidratada y lista para prevenir de daños cutáneos futuros. En caso de presentar patologías severas, consulta a tu dermatólogo para que puedan ofrecer una pauta de tratamiento específica.